Pasar al contenido principal

Novedades

Cierra en septiembre convocatoria para el reconocimiento "Tesoros Humanos Vivos"

Publicado el 28/08/2025

Este año, marcando la reapertura de la convocatoria, el plazo para presentar postulaciones se extiende hasta el 21 de septiembre de 2025. Una vez que se retome la continuidad del proceso, la recepción de solicitudes quedará abierta de forma permanente durante todo el año, estableciendo el 30 de junio como fecha de corte para la evaluación anual.

Desde el Serpat lamentamos el fallecimiento de la titiritera Luisa Morales

Publicado el 14/08/2025

Este jueves 14 de agosto, a la 1 de la madrugada, falleció la destacada cultora del Teatro Tradicional de Títeres, Luisa Morales, quien junto a su también desaparecido compañero de vida, Jaime Morán, conformarán una de las parejas de creadores icónicos de esta manifestación, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile.

Conversatorio en Arica visibiliza el concepto de Suma Qamaña y el patrimonio cultural inmaterial

Publicado el 04/08/2025

En el marco del Día de la Pachamama, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) organizó un conversatorio en la Feria Jiwasan Markasa para reflexionar sobre el concepto de Suma Qamaña, o "Buen Vivir", y su relevancia en la vida de los pueblos originarios andinos. La actividad, liderada por el equipo regional de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, contó con la...

Noticias

Homenaje a Eli Guzmán se convierte en una celebración de toda comunidad titiritera

Publicado el 29/08/2025
La ceremonia en honor a la maestra Eli Guzmán, nombrada Miembro de Honor de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) Chile, trascendió la simple entrega de un reconocimiento para convertirse en un emotivo y colectivo homenaje. La jornada celebró el inmenso legado de familiar, agrupaciones y cultores que han ayudado a forjar y mantener viva la historia del teatro de títeres tradicional en Chile.

Exitoso taller "Portadores de Tradición Patrimonial" con presentación de estudiantes de Diseño UTEM

Publicado el 28/08/2025
En una colaboración estratégica con el Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, la UTEM realizó el Taller de Teatro Tradicional de Títeres. La iniciativa, que se enmarca en el programa "Portadores de Tradición", permitió a los estudiantes de Diseño en Comunicación Visual explorar y revitalizar este arte milenario y sus potencialidades como medio didáctico en la educación, destacando la importancia de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Cierra en septiembre convocatoria para el reconocimiento "Tesoros Humanos Vivos"

Publicado el 28/08/2025
Este año, marcando la reapertura de la convocatoria, el plazo para presentar postulaciones se extiende hasta el 21 de septiembre de 2025. Una vez que se retome la continuidad del proceso, la recepción de solicitudes quedará abierta de forma permanente durante todo el año, estableciendo el 30 de junio como fecha de corte para la evaluación anual.

Nueva Convocatoria: Tesoros Humanos Vivos

tarjeta 4

Hasta el 21 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas, las comunidades podrán presentar postulaciones de cultores y cultoras individuales o colectivos que consideren hayan realizado aportes significativos a la salvaguardia de prácticas, manifestaciones y saberes que las identifican.

Tesoros Humanos Vivos es un reconocimiento público otorgado por el Estado de Chile, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a individuos, grupos y colectivos que son distinguidos y destacados por sus pares, debido a los aportes significativos que han realizado a la salvaguardia y al cultivo de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y que, a su vez, forman parte de manifestaciones ingresados al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, de acuerdo a lo establecido en el Proceso para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial, que gestiona el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La solicitud de reconocimiento debe surgir del acuerdo y consenso  de las personas integrantes de la  comunidad cultora de expresiones  inscritas.

Conozca las expresiones reconocidas en el Registro de Patrimonio Inmaterial