"La mejor herencia de mi madre": La Alfarería de Quinchamalí emocionó en el Seminario de Patrimonio Vivo
El XII Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial “Educar desde la Raíz” permitió a educadores y participantes trabajar directamente con técnicas ancestrales, a través de ocho talleres de #PortadoresdeTradición de expresiones reconocidos como la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, demostrando que el Patrimonio Cultural Inmaterial se transmite de manera más efectiva a través del hacer y del diálogo intergeneracional.
La Greda, la Herencia y el Compromiso de Ñuble
El taller de Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca estuvo entre los más solicitados, conectando a los asistentes con una de las expresiones emblemáticas del Patrimonio Vivo de la Región de Ñuble. La cultora Inés Guzmán compartió no solo la técnica de la greda negra, sino el profundo significado que este oficio tiene para su vida:
Guzmán expresó un profundo aprecio por la herencia cultural que recibió de su madre, a pesar de haberla perdido cuando era muy joven. Representando la tercera generación de esta tradición, la cultora renovó su compromiso de seguir enseñando la técnica: es muy importante enseñar esta tradición a la gente para que no desaparezca, porque es una tradición muy linda que amo mucho.
Una Experiencia con Sello Internacional
El impacto del taller trascendió las fronteras, incluyendo a participantes de diversas nacionalidades, lo que llenó de satisfacción a la cultora. Inés Guzmán describió con entusiasmo cómo los 25 participantes trabajaron con amor y suavidad la greda, creando figuras tradicionales como el chanchito de tres patas: la emoción y el entusiasmo de los alumnos fueron la mejor recompensa. Me siento más que pagada.
El XII Seminario Internacional de PCI "Educar desde la Raíz", efectuado en Santiago los días 6 y 7 de noviembre de 2025, sirvió de marco para esta valiosa experiencia.
Junto a la Alfarería de Quinchamalí, la jornada contó con la participación de otros siete valiosos talleres que mostraron la diversidad del Patrimonio Vivo presente en Chile.