Noticias
Primer Encuentro de Gestión del Riesgo de Desastres en el Patrimonio Cultural
Esta instancia inédita en Chile busca reunir, visibilizar y articular experiencias que ya están integrando la gestión de riesgos en la protección y conservación del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial.
Concierto homenaje a Margot Loyola en los 10 años de su partida
Valparaíso recupera un pedazo de su memoria: La 'Calle del Circo' revive para honrar su legado cultural
Nueva Convocatoria: Tesoros Humanos Vivos
Hasta el 21 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas, las comunidades podrán presentar postulaciones de cultores y cultoras individuales o colectivos que consideren hayan realizado aportes significativos a la salvaguardia de prácticas, manifestaciones y saberes que las identifican.
Tesoros Humanos Vivos es un reconocimiento público otorgado por el Estado de Chile, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a individuos, grupos y colectivos que son distinguidos y destacados por sus pares, debido a los aportes significativos que han realizado a la salvaguardia y al cultivo de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y que, a su vez, forman parte de manifestaciones ingresados al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, de acuerdo a lo establecido en el Proceso para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial, que gestiona el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
La solicitud de reconocimiento debe surgir del acuerdo y consenso de las personas integrantes de la comunidad cultora de expresiones inscritas.
Conozca las expresiones reconocidas en el Registro de Patrimonio Inmaterial