Pasar al contenido principal

DESTACADOS

Un Hito que unió territorios, saberes y proyectó el futuro

Publicado el 10/11/2025

El encuentro, que tuvo un éxito rotundo de convocatoria, se consolidó como una plataforma clave para el diálogo entre Chile y América Latina. El evento, que integró la voz de autoridades, expertos y cultores de 16 regiones con experiencias inmersivas, reafirmó el compromiso con la salvaguardia y culminó proyectando la continuidad del seminario para 2027.

"Enseñándo con ajayo": El Floreo de Camélidos y las prácticas ancestrales marcaron Seminario de Patrimonio Vivo

Publicado el 13/11/2025

Las cultoras Haydee Alave y Jésica García de la Región de Arica y Parinacota emocionaron en el Taller de Floreo de Camélidos, donde se demostró que el Patrimonio Cultural Inmaterial se transmite con "vida y energía" a través del hacer y el diálogo intergeneracional.

"La mejor herencia de mi madre": La Alfarería de Quinchamalí emocionó en el Seminario de Patrimonio Vivo

Publicado el 14/11/2025

La cultora Inés Guzmán, de la Región de Ñuble, es tercera generación de alfareras. Durante el Seminario 2025 compartió su técnica ancestral con participantes de Chile, Perú, Haití y Colombia, demostrando que este oficio es un legado vivo que se enseña con un profundo amor para que "no desaparezca".

La Parroquia de Alcones acogió a comunidad cultora en Encuentro Regional de Cantores a lo Poeta de O´Higgins

Publicado el 13/11/2025

La comuna de Marchigüe, en la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins se convirtió en el epicentro de la tradición oral y musical chilena del Canto a Lo Poeta, con la realización del VIII Encuentro Regional de Cantores a lo Poeta, un evento clave para la preservación de este saber ancestral.

Chile presenta en Crespial modelo de resiliencia: Patrimonio Inmaterial como Eje de la Gestión de Riesgos Comunitarios

Publicado el 03/11/2025

A través de un evento virtual, transmitido para toda la ciudadanía de la región, Argentina, Costa Rica, Uruguay y Chile se reunieron para compartir experiencias en la salvaguardia del patrimonio vivo ante emergencias.

Chile conmemora el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial participando en Iniciativa Regional y con acto presencial en La Araucanía

Publicado el 17/10/2025

En el marco del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), Chile se une a la celebración global y a la iniciativa del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), del cual forma parte junto a otros 18 países.

Noticias

"La mejor herencia de mi madre": La Alfarería de Quinchamalí emocionó en el Seminario de Patrimonio Vivo

Publicado el 14/11/2025
La cultora Inés Guzmán, de la Región de Ñuble, es tercera generación de alfareras. Durante el Seminario 2025 compartió su técnica ancestral con participantes de Chile, Perú, Haití y Colombia, demostrando que este oficio es un legado vivo que se enseña con un profundo amor para que "no desaparezca".

La Parroquia de Alcones acogió a comunidad cultora en Encuentro Regional de Cantores a lo Poeta de O´Higgins

Publicado el 13/11/2025
La comuna de Marchigüe, en la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins se convirtió en el epicentro de la tradición oral y musical chilena del Canto a Lo Poeta, con la realización del VIII Encuentro Regional de Cantores a lo Poeta, un evento clave para la preservación de este saber ancestral.

"Enseñándo con ajayo": El Floreo de Camélidos y las prácticas ancestrales marcaron Seminario de Patrimonio Vivo

Publicado el 13/11/2025
Las cultoras Haydee Alave y Jésica García de la Región de Arica y Parinacota emocionaron en el Taller de Floreo de Camélidos, donde se demostró que el Patrimonio Cultural Inmaterial se transmite con "vida y energía" a través del hacer y el diálogo intergeneracional.

¡Revive el Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial! Grabaciones disponibles

TEXTO ENRIQUECIDO SEMINARIO PCI

¡Ya puede revivir el Seminario "Educar desde la raíz"!

Si no pudo asistir o desea revisar las conferencias, paneles y talleres, las grabaciones de la transmisión online ya están disponibles. Acceda y profundice en las reflexiones clave sobre la educación y el Patrimonio Cultural Inmaterial.