Cierra en septiembre convocatoria para el reconocimiento "Tesoros Humanos Vivos"

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, ha reabierto el proceso de postulación para el reconocimiento "Tesoros Humanos Vivos", un galardón oficial que destaca el aporte de individuos, grupos y colectivos en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del país.
Este reconocimiento contribuye a la valorización pública de quienes han jugado un rol estratégico en la continuidad y vigencia de manifestaciones culturales que los identifican.
Requisito clave: el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial
Es vital entender que la convocatoria no está abierta a toda la ciudadanía. Para poder postular, las comunidades deben ser cultoras de expresiones que ya se encuentren ingresadas en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile. Este instrumento de gestión, que actualmente cuenta con 61 expresiones incorporadas, permite identificar y clasificar las manifestaciones culturales inmateriales en el país.
Para consultar el listado de manifestaciones ya registradas y saber si la comunidad puede presentar una postulación, se debe visitar el sitio web: https://www.sigpa.cl/salvaguardia/registro.
La solicitud de reconocimiento debe surgir del acuerdo y consenso de la propia comunidad cultora, y se debe respaldar con documentos que den cuenta de las acciones participativas realizadas para la postulación.
Beneficios del reconocimiento y proceso de postulación
El reconocimiento otorga un total de cuatro galardones anuales, que consisten en una certificación pública, la inclusión en el Registro de Tesoros Humanos Vivos de Chile, un incentivo económico único, y la posibilidad de realizar labores de investigación, documentación y acciones de salvaguardia.
Las postulaciones para 2025 se pueden entregar hasta el 21 de septiembre de dos maneras:
- En formato físico: Directamente en las Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural o por correo postal. La dirección de envío es: "Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Blanco N° 1199, piso 6, Valparaíso".
- En formato digital: A través del correo electrónico tesoroshumanosvivos@patrimoniocultural.gob.cl, indicando en el asunto "Solicitud de reconocimiento Tesoros Humanos Vivos".
La revisión de las solicitudes estará a cargo del Comité Asesor en Patrimonio Cultural Inmaterial, y la nómina final será aprobada por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Apoyo para las comunidades
Los equipos regionales del Servicio del Patrimonio Cultural Inmaterial están disponibles para brindar apoyo y asistencia técnica a las comunidades interesadas. Para cualquier consulta o duda, se puede contactar a los encargados regionales, cuyos datos están disponibles en: https://www.patrimonioinmaterial.gob.cl/equipos-regionales.