Pasar al contenido principal

Servicio del Patrimonio celebra el Día de las Cocinas Chilenas con nuevo libro de El Menú de Chile

El menú ganador de 2021, "Once campesina, para trabajadores de claro a claro"

Servicio del Patrimonio celebra el Día de las Cocinas Chilenas con nuevo libro de El Menú de Chile

Publicado el 14/04/2023
Chefs y representantes del Serpat
Directora nacional con chefs y participantes. Foto: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Con un conversatorio y una degustación del menú ganador 2021, proveniente de la región de O’Higgins, la directora nacional Nélida Pozo encabezó el lanzamiento de la publicación que recoge la receta ganadora y las menciones honrosas de la última versión de este certamen de cocina patrimonial.

Este viernes 14 de abril, como parte de las celebraciones del Día de las Cocinas Chilenas, se presentó en el Museo Regional de Rancagua la publicación El Menú de Chile, reconocimiento de las cocinas patrimoniales 2021. El evento contó con un conversatorio con los representantes de los menús ganadores, junto con una preparación en vivo y degustación de la receta ganadora del Menú de Chile 2021.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo encabezó este lanzamiento junto a la seremi regional de las Culturas y las Artes, Flor Ilic, la subdirectora nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Cristina Gálvez, y la directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Leslie Araya.

“El Día de las Cocinas Chilenas representa nuestro origen, nuestra historia, los territorios, geografías y gran extensión de tierra y de mar, el cual nos ha hecho un país eminentemente diverso, también en lo culinario. La valoración de nuestras cocinas, los cultores y sobre todo las cultoras, así como la mayoría de las mujeres en todas las casas, porque la cocina del día a día está principalmente en manos femeninas; son ellas quienes han mantenido una serie de tradiciones, recreándolas, dentro de ciertos estilos y gustos que podemos reconocer propios e intergeneracionales. Una de las características del patrimonio culinario es justamente su historicidad, el hecho de que se conjugan conocimientos aprendidos en el hacer y muchas veces “mirando” en las familias, localidades, regiones”, señaló la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo.

Cocinas chilenas y patrimonio inmaterial

El patrimonio culinario se relaciona con diversos ámbitos del patrimonio cultural inmaterial y desde 2009 se celebra el 15 de abril como el Día de las Cocinas Chilenas, con la intención de relevar la importancia cultural y patrimonial de las cocinas tradicionales. 

En esa misma línea, el reconocimiento que entrega el concurso “El Menú de Chile”, en sus distintas ediciones, ha tenido por objetivo aportar al registro patrimonial culinario chileno, buscando dejar testimonio escrito de diversas preparaciones locales y de distintas técnicas de elaboración de comidas realizadas en hogares desde el norte al sur de Chile, que dan cuenta a través de vívidos relatos y recetas del registro de nuestro patrimonio alimentario. 

Las cocinas tradicionales de los distintos pueblos y las tradiciones de la familia, en torno a la cocina, forman parte vital del patrimonio inmaterial en cualquier país del mundo. En Chile, particularmente, hemos tratado de invitar a las comunidades que mantienen y salvaguardan prácticas relacionadas a que inicien el proceso para la salvaguardia. 

La publicación “El Menú de Chile: Reconocimiento a las cocinas patrimoniales 2021” reúne no sólo la  receta ganadora y las menciones honrosas de la última versión del certamen, sino que también recorre los patrimonios culinarios de los valles y las costas de Chile que nos muestra tradiciones, sabores y aromas diversos. 

Destaca en sus páginas el relato y la receta que inspiraron al menú ganador de 2021, "Once campesina, para trabajadores de claro a claro", preparado por Lina Fuentes Núñez, Antonia Correa Correa y Ernesto Pinto Godoy, trasladando a quien lee a la región de O'Higgins, a sus costumbres y tradiciones de la comunidad de Los Maitenes; ubicada en una zona rural en el centro de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

Complementan también este libro, las menciones honrosas: “Juguemos a mariscar: Rescate patrimonial de la cocina de playa en Antofagasta” (de la Región de Antofagasta); “Fiesta de San Guillermo en Placilla” (de la Región de O´Higgins); y “Caleta El Quisco, relatos del oficio y la familia” (de la Región de Valparaíso).

La versión digital de este volumen está disponible para descarga al pie de este artículo como recurso adicional.
 

Galería

El Menú de Chile 2021. Foto: Paula Martínez.

El Menú de Chile 2021. Foto: Paula Martínez.

Alimentos del menú ganador 2021. Foto: Paula Martínez.

Alimentos del menú ganador 2021. Foto: Paula Martínez.

Flor Ilic G., seremi regional de las Culturas y las Artes. Foto: Paula Martínez.

Flor Ilic G., seremi regional de las Culturas y las Artes. Foto: Paula Martínez.

Nélida Pozo K., directora nacional de Serpat. Foto: Paula Martínez.

Nélida Pozo K., directora nacional de Serpat. Foto: Paula Martínez.

Autoridades asistentes al lanzamiento. Foto: Paula Martínez.

Autoridades asistentes al lanzamiento. Foto: Paula Martínez.

Nélida Pozo K., directora nacional de Serpat. Foto: Paula Martínez.

Nélida Pozo K., directora nacional de Serpat. Foto: Paula Martínez.

Presentación poético musical. Foto: Paula Martínez.

Presentación poético musical. Foto: Paula Martínez.

Luis Carreño. Foto: Paula Martínez.

Luis Carreño. Foto: Paula Martínez.

Miriam Arancibia. Foto: Paula Martínez.

Miriam Arancibia. Foto: Paula Martínez.

Conversatorio en torno a las cocinas patrimoniales. Foto: Paula Martínez.

Conversatorio en torno a las cocinas patrimoniales. Foto: Paula Martínez.

Anabella Grunfeld & Cristina Gálvez. Foto: Paula Martínez.

Anabella Grunfeld & Cristina Gálvez. Foto: Paula Martínez.

Entrega de libros. Foto: Paula Martínez.

Entrega de libros. Foto: Paula Martínez.

Mistela de membrillo. Foto: Paula Martínez.

Mistela de membrillo. Foto: Paula Martínez.

Preparaciones. Foto: Paula Martínez.

Preparaciones. Foto: Paula Martínez.

Tortilla de rescoldo. Foto: Paula Martínez.

Tortilla de rescoldo. Foto: Paula Martínez.

Café de higo. Foto: Paula Martínez.

Café de higo. Foto: Paula Martínez.

Preparación de patrucas. Foto: Paula Martínez.

Preparación de patrucas. Foto: Paula Martínez.

Preparación de patrucas. Foto: Paula Martínez.

Preparación de patrucas. Foto: Paula Martínez.

Cocina en vivo de receta ganadora. Foto: Paula Martínez.

Cocina en vivo de receta ganadora. Foto: Paula Martínez.

Mote con huesillos. Foto: Paula Martínez.

Mote con huesillos. Foto: Paula Martínez.

Cocina en vivo de receta ganadora. Foto: Paula Martínez.

Cocina en vivo de receta ganadora. Foto: Paula Martínez.