Toconao fortalece su Patrimonio Cultural a través del diálogo intergeneracional

El pasado sábado 14 de junio de 2025 se llevó a cabo el Taller Intergeneracional de Música de Carnaval y Cuecas Tradicionales de Toconao, en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta. La actividad se realizó en el Centro Cultural de Toconao, con el propósito central de fortalecer la transmisión de valores y significados de esta importante práctica cultural.
Memorias y Reflexiones: La Voz de los Cultores
El taller contó con un espacio de Mural Colectivo y un conversatorio que reunió a cultores de las históricas ruedas del Pije y de los Chocobar con la comunidad. En el mural, los asistentes compartieron recuerdos que evocaron tanto el humor como la nostalgia, como la anécdota de un "achache" abandonado en la pampa o la historia de una pareja que se conoció en el carnaval.
En el conversatorio, los cultores Alejandro González Mamani, Margarita Chocobar Cruz y Carlos Chocobar Cruz destacaron que el carnaval no solo es un rito de agradecimiento a la Pachamama, sino también un pilar para la convivencia. Sin embargo, manifestaron su preocupación por la pérdida de la esencia de la celebración y la desaparición de tradiciones como el "carnaval de los niños". Para fortalecer la tradición, propusieron recuperar la costumbre de la challa y el uso de la acequia en los recorridos, así como establecer un protocolo previo para el consumo de alcohol.
Margarita Chocobar resumió el sentir de los participantes al afirmar que "el conversar, el reflexionar, el acordarnos de quienes nos trasmitieron esta tradición, es fortalecernos cada día, para que también podamos transmitir a las nuevas generaciones".
Como explicó Alejandro González, su padre le encomendó: "lleven la tradición, lleven el carnaval, nunca lo dejen", un mensaje que las nuevas generaciones parecen haber internalizado con su propia voz.
La Visión de las Infancias: Protagonistas del Futuro
Paralelamente, un grupo de 10 niñas y niños de 6 a 12 años participó en un espacio coordinado por Servicio País Toconao, centrado en la creación de máscaras de achaches.
Las niñas y niños participantes del taller demostraron un conocimiento profundo sobre el carnaval de Toconao. Uno de los menores explicó que los primeros y últimos días de la fiesta son los más importantes para tirar harina y challa, y que estos momentos están llenos de felicidad. También hizo referencia a los nombres de diferentes comparsas, como "los pijes porfiaos", "misael" y "la margarita".
Al preguntarles sobre sus sentimientos respecto a la fiesta, expresaron que el carnaval les genera una profunda felicidad, ya que es un momento para reunirse con sus primos y amigos, y divertirse mucho. Otra de las menores comentó sentir una gran emoción, pues considera que el carnaval es algo importante para ella.
Respecto a lo que el carnaval representa para el pueblo de Toconao, los participantes señalaron que es una fiesta que trae alegría y permite que las personas se diviertan y salgan de sus casas. Además, otro menor apuntó que el carnaval es una forma de mostrar respeto a la Pachamama.
Agradecimientos
La organización agradece a la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama por facilitar el espacio para el taller, y al Consejo de Pueblos Atacameños por el valioso apoyo en la difusión del evento.