Ministra de las Culturas encabeza ceremonia del Día Nacional del Circo en GAM y entrega reconocimiento a destacados artistas

Con un desfile por la Alameda y una ceremonia en el patio central del Centro Cultural GAM, la comunidad circense dio inicio a las celebraciones del Día Nacional del Circo, fecha en la que se reconoce la riqueza de saberes, técnicas y oficios que dan vida a esta disciplina escénica con más de dos siglos de historia en Chile.
La actividad contó con la presencia de la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo; la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo; autoridades de GAM y representantes de diversas organizaciones del circo.
“Cada año nos encontramos el primer sábado de septiembre para celebrar el circo de nuestro país. En los últimos años hemos tenido hitos que son fundamentales en esta materia, no solamente con la implementación de la Ley de Artes Escénicas, donde hemos hecho un trabajo muy fuerte a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para seguir fortaleciendo esta disciplina; sino que también esperamos reconocimientos internacionales: en diciembre, en India, se reúne el comité de la UNESCO para sancionar una de las postulaciones que envió Chile, que es poder declarar al circo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán.
Asimismo, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, dijo que “el circo ha sido siempre un espacio de encuentro, tradición y creatividad popular. Por lo tanto, es una memoria cultural colectiva que merece ser protegida y valorada. Por eso, impulsamos con entusiasmo la postulación del circo chileno como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO. Su reconocimiento no solo destacaría su valor escénico, sino que abriría puertas para fortalecer al sector y garantizar que las próximas generaciones continúen compartiendo y reimaginando este arte tan profundamente nuestro”.
Durante la actividad en GAM, el Sindicato de Artistas Circenses de Chile destacó la trayectoria de importantes exponentes del circo tradicional. Así, este año el homenaje se extendió a figuras como Agustín Maluenda Ríos, “Pastelito de Chile” y su hijo Agustín Maluenda Valencia, “Pastelito Junior”, quienes en enero de este año hicieron historia al obtener el premio “Payaso de Plata” en el Festival de Circo de Montecarlo, uno de los eventos más relevantes a nivel internacional en la disciplina.
Junto a ellos, recibieron un reconocimiento Patricia Olivares, Dionisa Valle, Juana Córdoba, Katty Olguín, Jorge Tello y Luis Tapia, artistas que por décadas han aportado al desarrollo y transmisión de la tradición circense en el país.
La jornada concluyó con un espectáculo abierto a toda la comunidad en el patio central de GAM, que incluyó presentaciones de malabaristas, payasos y números circenses para público de todas las edades.
El arte circense se celebra en distintas regiones del país
La celebración del Día Nacional del Circo se vivirá en distintas regiones del país. En Arica, el Galpón Jiwasanaka presentará “Boite Bohemia, donde la noche es eterna”, un espectáculo inspirado en la vida nocturna ariqueña de los años 60. Las funciones son gratuitas y se realizarán el 6 de septiembre a las 19:00 horas y el 7 de septiembre a las 18:30 horas.
En Iquique, el Sindicato de Trabajadores Independientes de las Artes Circenses de Tarapacá (SACTARA) ha organizado en el ex Estadio Cavancha el espectáculo “Vintage Circus”, donde el público podrá disfrutar de payasos, acrobacias, malabares y otros números clásicos del circo tradicional. La actividad se realizará el 6 de septiembre, desde las 19:30 horas, y es con acceso liberado.
En Valparaíso, la celebración incluirá diversas actividades abiertas a la comunidad. El 6 de septiembre, desde las 12:00 horas, el Centro Cultural Enaires ofrecerá una feria libre, micrófono abierto y una gran varieté circense. La programación regional continúa el 7 de septiembre, a las 18:00 horas, con la presentación de “Disparate Circo Show” en el Centro Cultural Carpa Azul Circo, un montaje cómico y dinámico que combina acrobacias, música en vivo y humor para toda la familia.
En la Región Metropolitana, las celebraciones del Día del Circo se desplegarán en distintos espacios culturales y barrios de la capital. El 6 de septiembre, desde las 15:00 horas, el Barrio Matta será escenario de una gran fiesta familiar con talleres, feria de emprendimientos y el espectáculo “Sueños de Circo”. El domingo 7, desde el mediodía, también habrá actividades en El Gran Circo Teatro, además de funciones en el Espacio Circo Ambulante en La Cisterna y en el Centro Cultural El Cachafaz en Ñuñoa. Finalizando el mes, el día 26 de septiembre a las 19:00 horas, el Teatro Joan Jara de Lo Prado recibirá a la compañía Circo del Mundo Chile con la obra “La Voz de los 80: entre el miedo y la esperanza”, un montaje que mezcla circo, danza y teatro al ritmo de la música de Los Prisioneros.
En el sur del país, la conmemoración tendrá también una nutrida cartelera. En la Región de O’Higgins, Circo Social Quetralmahue inaugurará el 6 de septiembre a las 18:00 horas, en la Plaza de Rengo, el 10° Festival Mes del Circo, cuya programación se extenderá hasta el 4 de octubre recorriendo las comunas de Rengo, Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco. Ese mismo día, en el Maule, la Plaza de Armas de Talca será escenario de una jornada familiar desde las 16:00 horas con talleres, competencias y un gran varieté interregional. Finalmente, en Biobío, el Centro Cultural de Chiguayante recibirá a las 18:00 horas la muestra abierta del Programa de Formación y Acompañamiento a la Creación de las Artes Circenses, que dará a conocer cinco propuestas creativas desarrolladas en la región.
La programación del Día Nacional del Circo llegará hasta el extremo sur del país. Así, en la Región de Magallanes, el Colectivo Cultural Sónico y Circo del Viento realizarán el 11 de septiembre, en la Escuela Juan Ladrilleros de Puerto Natales, dos talleres de mediación artística circense sobre hula hoop y flujo acrobático, dirigidos a estudiantes del establecimiento.
Revisa ésta y otras actividades en el especial del Día del Circo de Chile Cultura