Pasar al contenido principal

CRESPIAL lanza concurso de Fotografía “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial”

CRESPIAL lanza concurso de Fotografía “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial”

Publicado el 09/10/2025
concurso crespial

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) —centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO— invita a fotógrafos y fotógrafas de toda la región a participar en el concurso “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Este certamen busca visibilizar y valorar las prácticas vivas del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de los 19 Estados Miembros del CRESPIAL, a través de la fotografía como herramienta de memoria, expresión artística y sensibilización.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán inscribirse personas mayores de 18 años, nacionales o residentes de los Estados Miembros del Crespial:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Categoría única: Fotografía libre, abierta a aficionados, fotógrafos emergentes y profesionales.

Temáticas

Las obras deben retratar manifestaciones vivas del PCI en alguno de los ámbitos reconocidos por la Convención UNESCO 2003:

  • Tradiciones y expresiones orales.
  • Artes del espectáculo.
  • Usos sociales, rituales y actos festivos.
  • Conocimientos sobre la naturaleza y el universo.
  • Técnicas artesanales tradicionales.

Se valorará la pertinencia cultural, respeto a las comunidades, narrativa visual, calidad técnica y originalidad.

Modalidades de participación

  • Fotografía individual (hasta 8 imágenes).
  • Serie fotográfica (mínimo 3 imágenes).

Formato: JPG, 300 ppp, 3000 px por lado, máximo 10 MB, sin marcas de agua ni logos.

Premios

Serie fotográfica

  • 1.er lugar: USD 800.00
  • 2.do lugar: USD 600.00
  • 3.er lugar: USD 500.00

Fotografía individual

  • 1.er lugar: USD 600.00
  • 2.do lugar: USD 500.00
  • 3.er lugar: USD 400.00

Menciones honrosas (5):

  • USD 100 cada una + diploma + exposición digital y presencial.
  • 1 Beca del 80% al Campamento ACAMPADOC 2026, formación profesional en cine documental para la investigación sobre patrimonio vivo. Se cubre material didáctico, capacitación online y presencial, asistencia técnica en rodajes y postproducción, consultorías a la propuesta, giras de campo, exhibición comunitaria, certificación, plan de comidas y hospedaje en Panamá durante once noches valorado en USD $1,500.00 (ver Web: https://www.acampadoc.com/campamento/ ). El/la participante seleccionado/a deberá cubrir USD $300 en la fase preparatoria del programa, que corresponde a una cuota de inscripción, para garantizar su cupo. Adicionalmente debe cubrir su traslado a Panamá desde su lugar de origen y de regreso.

Todos los participantes recibirán diploma de participación y podrían ser parte de la exposición digital.

Fechas clave

  • Convocatoria y envío: 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025
  • Evaluación: 1 al 15 de diciembre de 2025
  • Ganadores: 15 de diciembre de 2025
  • Exposición digital: 2026
  • Exposición presencial: segundo semestre de 2026 (20 aniversario del CRESPIAL)

Participa

Comparte tu mirada y ayúdanos a celebrar el Patrimonio Vivo de América Latina.

* Agradecimiento especial a ACAMPADOC por su valiosa colaboración en la donación de la beca al “Campamento ACAMPADOC 2026”.