Pasar al contenido principal

Comienza la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Rosario de las Peñas

Comienza la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Rosario de las Peñas

Publicado el 03/10/2018

La festividad religiosa del extremo norte de Chile se realiza, en sus diferentes etapas, entre el 3 y el 14 de octubre con la participación de cerca de 50 mil peregrinos llegados de diferentes lugares de Chile, Perú y Bolivia.

Con el Vía Crucis del miércoles 3 de octubre, a las 20:00 horas, en el Santuario de la Virgen, comienza la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Rosario de las Peñas, en la quebrada de Livilcar, comuna de Arica, en la Región de Arica y Parinacota, celebración que cada año convoca a 50 mil peregrinos, la mayoría de los cuales llegan ante la imagen religiosa para cumplir sus mandas.

Desde hace 3 siglos esta celebración religiosa es conocida en Chile y el extranjero como una de las  rutas de peregrinación más extremas y complicadas del mundo. A 95 kilómetros hacia el interior de la ciudad de Arica, y a 1.220 metros de altura, el recorrido a través del desierto y quebradas a orillas del Río San José, se inicia 20 kilómetros antes del santuario.

imagen

Días antes del inicio de la festividad, el alferazgo de bailes para la Virgen de Las Peñas, después de una reunión organiza junto a la ayuda de la asociación de bailes religiosas de la fiesta grande, una comitiva que se encargara de colocar en diferentes partes del trayecto puentes de madera; que facilitaran el cruce del rio y marcas de pintura en las piedras, que sirven de señalética a visitantes y devotos.

Una característica que es necesario precisar del camino entre Chamarcusiña y el Santuario de la Virgen del Rosario, tiene relación con que este en su inicio, a la altura del sector de Ausipar; cuenta con sitios arqueológicos que entregan vestigios de antiguas sociedades prehispánicas que la habitaron y recorrieron con anterioridad. Por otro lado, el camino también se caracteriza por la presencia de aldeas coloniales, como la de Humagata, la cual en estos tiempos sirve como punto de descanso, alimentación y abastecimiento para músicos, bailarines, fieles y visitantes.

Cada cofradía religiosa participa del calendario de actividades de esta reconocida fiesta. En esta oportunidad las Sociedades de Morenos de Paso,  reconocidos Tesoros Humanos Vivos iniciaron su peregrinar a contar  del 29 de septiembre. Según el calendario litúrgico, las actividades inician el jueves 04 de octubre con Santa Misa en la Plaza del Poblado de Livilcar y las celebraciones con la entrega de la imagen y apertura del templo de santuario de la Virgen del Rosario de las Peñas.

portada

Este año 2018 estos son los  bailes y caporales que  participarán de la celebración religiosa:

  • Sociedad religiosa Maria de Cárcamo: se presenta con un total de 40 bailarines
  • Sociedad religiosa Corazón de Maria: se presenta con un total de 25 bailarines
  • Sociedad religiosa Manuela de Marconi: se presenta con un total de 67 bailarines, este pasado 30 de septiembre celebraron su aniversario de fundación  N° 82.-
  • Sociedad religiosas de bailes de Morenos de Paso (Asociación Virgen de las Peñas fiesta grande) (1era semana de Octubre)
  • Compañía de Morenos de Tacna, Santísima Virgen de las Peñas (Perú)
  • Morenos María de Cárcamo del Rosario
  • Morenos Manuela Marconi, Hijos de Fátima
  • Morenos Evaristo Chiong, la Purísima
  • Peregrinos Hijos del Carmen
  • Segunda de Tacna, Morenos Virgen de las Mercedes (Perú)
  • Morenos Corazón de María
  • Morenos Mixta Rosario de las Peñas (Perú)
  • Morenos Señor de los Milagros (Perú)
  • Señor de los Milagros Ilo (Perú) Santa Rosa de Lima (Perú)

Galería

Selección de fotos tomadas de www.lavirgendelaspeñas.cl 

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura