Chile Marítimo conquista Galicia: un viaje que fortalece el Patrimonio Cultural y teje lazos Transoceánicos

La reciente participación de la delegación chilena de carpinteros de ribera y especialistas en el XVII Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia 2025 ha sido una experiencia profundamente transformadora. Este viaje, enmarcado en la política pública del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y los Planes de Salvaguardia de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, no solo expuso la riqueza del Chile marítimo, sino que consolidó un invaluable intercambio de saberes y emociones. Desde la Patagonia hasta Pasaia, las historias de nuestro país navegaron por el Finis Terrae, forjando lazos inquebrantables.
"Ha sido una gran satisfacción tener la oportunidad de representar al país con un grupo de personas diversas, pero muy comprometidas por un solo objetivo: mostrar las características del patrimonio marítimo nacional en un encuentro internacional," afirma Marco Tamayo Quilodrán, coordinador de la Delegación Chilena y encargado de Patrimonio Inmaterial en la Región de Los Lagos. "Hemos logrado avanzar en nuestra política pública con acciones concretas de visibilización y promoción en el extranjero. Demostramos que, a pesar de ser un país con desafíos económicos, lo estamos haciendo bien, y que nuestra política pública incorpora un trabajo único entre el Estado y las comunidades, algo poco visto en Europa. Para cada persona, esta ha sido una experiencia única que cambia su perspectiva de vida, contribuyendo con aspectos emocionales y humanos que hoy en día tanto hacen falta."
En la foto: Derecha a izquierda, Xabier Alberdi, Director Museo Marítimo de Donostia, País Vasco; Marco Tamayo, Coordinador de la Delegación de Chile; Joao Monteiro, de Confraria Ibérica do Tejo (Portugal) y , el carpintero chileno, Octavio Chiguay.
Voces desde el Mar: Emoción y Reflexiones de la Delegación Chilena
La esencia de esta travesía se encuentra en las vivencias y los profundos aprendizajes de sus protagonistas. La emoción de ver su trabajo reconocido y la oportunidad de compartir con pares de otras latitudes ha dejado una huella imborrable.
- José Diógenes Andrade, carpintero de Hualaihue: "Fue un viaje hermoso. Hicimos lazos muy importantes con mis compañeros carpinteros de ribera. Fue una experiencia muy bonita que jamás me la esperaba. Estoy muy contento por lo que vivimos. Gracias por darme la oportunidad de ir, fue un lindo viaje que recordaré toda mi vida."
- Octavio Chiguay, carpintero de Melinka "Quiero agradecer a todas las personas que gestionaron este viaje a Galicia, especialmente a Marco Tamayo. Ha sido una gran experiencia que jamás podré olvidar. Es muy lindo conocer cómo es la navegación y cómo trabajan los carpinteros de ribera en otros países. Estoy muy agradecido por todo."
En la foto: El carpintero Octavio Chiguay, navega en La Chilota surcando las aguas de Galicia.
- Don Héctor Bustos, carpintero de Lebu: "El viaje significó mucho: el poder dar a conocer nuestra experiencia y saberes de la carpintería de ribera. Lo más emocionante fue ver un equipo dedicado que da todo por nuestra bandera. Una experiencia llena de emociones y recuerdos inolvidables."
- Daniel Barría, carpintero de San Juan, Chiloé: "Mi experiencia fue algo muy especial. Estuvimos alrededor de once o doce días, y como carpintero de ribera, nunca había navegado, así que aproveché de hacerlo junto a 'La Chilota'. Fue algo muy especial para mí. También conocí otras formas de trabajo, otros ‘tipos', que logramos poner en práctica el último día antes de regresar. Gracias al señor Marco Tamayo por toda la gestión que hizo por nosotros. ¡Mucha suerte para la próxima!"
- José Tacul, carpintero de Punta Arenas: "Para mí fue una tremenda experiencia, muy motivadora y extraordinaria. Estoy muy feliz de haber estado allí y haber vivido este encuentro. Me sentí reconocido y la oportunidad de compartir fue maravillosa. La organización del evento estuvo muy preocupada y atenta con nuestra delegación, lo que considero que fue algo muy contundente. Me sentí enormemente feliz de haber representado a mi Región de Magallanes y de encontrarme con compañeros de otros lugares. Muy agradecido a Marco Tamayo y al equipo de Patrimonio Inmaterial. Sentí que la organización fue muy agradecida."
- Hugo Almonacid, carpintero de Calbuco: "Fue muy importante haber participado en el XVII Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia. Aquí mostramos la carpintería de ribera tradicional de Chile, la navegación a vela tradicional, navegando 'La Chilota’, embarcación que construimos junto a mi padre en Fundación Albaola de Pasara, todos fueron protagonistas. Creo que todo esto, sumado a la panadería tradicional chilena que también estuvo presente, es fundamental para dar a conocer nuestra cultura a otros lugares del mundo. Este encuentro no solo nos permitió mostrarnos, sino que también sirve para que la gente en Chile sepa que se están haciendo cosas, que la carpintería de ribera está vigente y que la navegación a vela tradicional está tomando un impulso importante junto a personas y actores clave de la Región de Los Lagos. El trabajo que se está haciendo en la carpintería de ribera en los colegios es muy relevante. Creo que en esta instancia se cumple el objetivo plenamente, y espero que se vuelva a repetir en los próximos años, ya sea en España, el País Vasco, Francia, Portugal.”
Momentos inolvidables y desafíos post-experiencia
El viaje a Galicia estuvo plagado de momentos significativos, marcados por la conexión cultural y profesional. Desde el Pacífico Sur, inmersos en la cultura andina y marítima de América, la delegación regresa con una visión renovada y nuevos desafíos.
Momentos destacados de la travesía:
- La calurosa acogida y el profundo interés de la comunidad gallega por la carpintería de ribera chilena, tipos de embarcaciones y por el trabajo en salvaguardia del patrimonio marítimo foco de este XVII Encuentro.
- Intensas jornadas de intercambio técnico, donde se compartieron conocimientos constructivos de embarcaciones tradicionales, herramientas, materiales y métodos ancestrales.
- La participación activa en charlas y conservatorios mostrando la carpintería de ribera y navegación tradicional a través de la genuina muestra de destreza y el vasto conocimiento de la delegación chilena.
- El establecimiento de valiosas redes de contacto con asociaciones de patrimonio marítimo de Galicia como AGALCARI, Asociaciones locales, investigadores y especialistas en el patrimonio de embarcaciones tradicionales de todo el mundo.
- El éxito de la integración de expresiones patrimoniales culinarias, como la elaboración del pan marraqueta o pan batido, uniendo historias entre Chile y Galicia, gracias al apoyo de Molino Linderos S.A. y Escuela Internacional Artebianca.
Desafíos y proyecciones post-experiencia:
Este enriquecedor viaje ha sentado las bases para importantes desafíos futuros, impulsando a la delegación a:
- Implementar los aprendizajes: Adaptar y aplicar las nuevas técnicas y conocimientos adquiridos para enriquecer la carpintería de ribera nacional.
- Fortalecer la formación: Desarrollar programas y talleres que permitan transmitir el conocimiento a nuevas generaciones, asegurando la continuidad del oficio.
- Impulsar el reconocimiento: Continuar trabajando en la valoración y difusión del patrimonio marítimo tradicional chileno a nivel nacional e internacional.
- Promover nuevas colaboraciones: Explorar futuras oportunidades de intercambio y cooperación con entidades y comunidades internacionales dedicadas a la preservación de las embarcaciones tradicionales. Una muestra de ello es la extensión de la exposición fotográfica "Chile Marítimo" a Portugal, gracias a la Confraria Ibérica do Tejo, abriendo una "janela" (ventana) para futuros intercambios con otras sociedades del agua.
Agradecimientos a una Colaboración Transoceánica
La delegación chilena expresa su más sincero agradecimiento a todas las instituciones y personas que hicieron posible esta inolvidable experiencia:
- A la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (CULTURMAR), por la oportunidad de vivir el XVII Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia desde adentro.
- A las asociaciones y voluntarios de Ribeira, Real e Ilustre Cofradía da Dorna, y a todas las personas y comunidades con quienes compartieron, uniendo patrimonios atlánticos y pacíficos.
- Al alcalde del Concello de Ribeira, Sr. Luis Pérez Barral, por su recibimiento y gentileza.
- A Fundación Albaola, por hacer posible la navegación de "La Chilota" por las aguas de Galicia.
- A la Confraria Ibérica do Tejo por aceptar llevar la exposición "Chile Marítimo" a Portugal, y a Antón Pais de Bueu por sugerir cruzar estas fronteras.
- A la Asociación de Carpinteros de Ribera de Galicia (AGALCARI), por apoyar la visita y encuentro de saberes con Gerardo Triñanes en el Asteleiros Triñanes Domínguez de Boiro.
- A Xosé Allegue, por su inestimable ayuda en el disfrute y apreciación de la riqueza cultural de Santiago de Compostela.
- A Molino Linderos S.A. y Escuela Internacional Artebianca, por su patrocinio y apoyo en la muestra de tradiciones culinarias chilenas.
- Y, por supuesto, un agradecimiento especial a las familias de cada integrante de la delegación chilena, cuyo apoyo incondicional fue fundamental para el éxito de esta iniciativa.
Un Legado para el Patrimonio Marítimo Nacional
"Este es el reflejo de un trabajo bien diseñado, comprometido y con excelentes resultados, integrando no solo la construcción y la navegación, sino también expresiones del patrimonio que enriquecen nuestra identidad," concluye Marco Tamayo. "Todo lo conseguido y los logros a nivel de vínculos internacionales son el resultado de un trabajo descentralizado que apuesta por la gestión regional, visión que agradecemos a la directora nacional."
"La participación de Chile en el Encuentro de Galicia es un testimonio de cómo la colaboración y el reconocimiento de nuestras raíces culturales pueden trascender fronteras y fortalecer el patrimonio inmaterial a nivel global", señala Nélida Pozo Kudo, Directora Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. "Estamos orgullosos del trabajo de nuestra delegación y del impacto que su presencia tuvo en este prestigioso evento."