Pasar al contenido principal

"Una experiencia maravillosa": El Trabajo en Soga de Aysén se presenta por primera vez fuera de su región en un seminario internacional

De la Patagonia al Seminario

"Una experiencia maravillosa": El Trabajo en Soga de Aysén se presenta por primera vez fuera de su región en un seminario internacional

Publicado el 17/11/2025
Soguero
El cultor soguero Celso Gallardo lideró el taller de #PortadoresdeTradición, expresando su alegría y orgullo al llevar este oficio, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial, fuera de la Patagonia para compartirlo con educadores y el público en Santiago.

Una de las instancias más valiosas y con mayor convocatoria del cierre del XII Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial “Educar desde la Raíz” fue la realización de 8 Talleres Vivenciales #PortadoresdeTradición. Estas experiencias prácticas y directas, facilitadas por personas cultoras de diferentes regiones, se convirtieron en el corazón del encuentro.

La instancia permitió a educadores y participantes trabajar directamente con técnicas ancestrales como, por ejemplo,  Trabajo en Soga de la Región de Aysén, práctica reconocida por el Estado de Chile como Patrimonio Cultural Inmaterial.

El Oficio Patagón y el Orgullo del Debut

El taller de Trabajo en Soga de Aysén, liderado por el cultor Celso Gallardo, fue una experiencia novedosa. Este oficio tradicional, que forma parte esencial de la vida rural patagona, se presentó por primera vez en un evento de esta categoría fuera de su región de origen. El cultor no ocultó su emoción al expresar alegría y orgullo por haber podido presentar por primera vez el oficio de la soguería fuera de la región de Aysén, específicamente en un seminario internacional, lo que le dio una satisfacción especial y lo hizo sentirse feliz por esta experiencia novedosa para ellos.

Gallardo contrastó esta nueva situación con su rutina habitual. Mencionó que estaba acostumbrado simplemente a practicar su oficio o, como mucho, a realizar talleres en colegios, pero nunca a participar en un evento de esta magnitud y destacó lo mucho que se aprende en este tipo de seminarios, calificándolo como una experiencia maravillosa y enriquecedora.

La Recepción de las Técnicas y el Aprendizaje Mutuo

Aunque el oficio es una práctica cotidiana para el cultor, su complejidad representó un desafío para los asistentes al Seminario, quienes mostraron un alto compromiso. Celso comentó que aunque las técnicas parecían sencillas, resultaron algo difíciles para los participantes, pero que aquellos que asistieron aprendieron y aparentemente todos quedaron encantados con la experiencia."

El éxito de la presentación en Santiago llevó al cultor a expresar su interés en participar en futuros seminarios internacionales para seguir compartiendo el oficio de la soguería y continuar aprendiendo del intercambio cultural.

El Marco del Seminario y el Legado de los 8 Talleres

El XII Seminario Internacional de PCI "Educar desde la Raíz", efectuado en Santiago los días 6 y 7 de noviembre de 2025, sirvió de marco para esta valiosa experiencia.

Junto al Trabajo en Soga de Aysén, la jornada contó con la participación de otros siete valiosos talleres que mostraron la diversidad del Patrimonio Vivo en Chile.