Pasar al contenido principal

Pedagogía Rural en Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial

Mauricia Saavedra

Pedagogía Rural en Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial

Publicado el 11/11/2025
Mauricia Saavedra
La presentación de Mauricia Saavedra, junto a la también cantora del Maule Amalia Céspedes, fue uno de los momentos más inspiradores del XII Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial "Educar desde la Raíz".

Encarnando la pertinencia total de un encuentro, cuyo foco se centró en analizar cómo el patrimonio vivo se convierte en una herramienta educativa central, la profesora y portadora de la tradición del Canto Campesino del Maule se convirtió en uno de los momentos esperados por los asistentes al Seminario Internacional de Patrimonio inmaterial 2025, desarrollado los días 6 y 7 de noviembre en Santiago de Chile.

Mauricia y Amalia no solo son profesoras rurales de la Región del Maule, sino que también son portadoras activas de un saber ancestral del campo, lo que les confirió una autoridad única para ser parte del programa de un encuentro internacional de educación basada en la raíz.

Un Fenómeno de Cartelera Aplaudido de Pie

Ambas protagonistas aparecen en el documental "Yo no canto por cantar", una pieza cinematográfica, dirigida por Ana L'Homme, que se ha convertido en un fenómeno de cartelera desde su estreno en octubre en las salas de cine de Miradoc; precedido por diversos reconocimientos, como Mejor Documental Nacional en In-Edit 2024, premio a su banda sonora en FECICH 17 y como parte de la selección oficial en FEMCINE 15.

Al finalizar su presentación junto a Amalia en el seminario, el público asistente al Seminario -conmovido por el testimonio y ejemplo de vida de Mauricia Saavedra- las aplaudió de pie, reconociendo la fortaleza de la mujer rural chilena.

Educando desde la Raíz

Previo a abordar el impacto del documental, Mauricia Saavedra compartió su valiosa experiencia en su escuela, detallando cómo trabaja con los niños para enseñarles las tradiciones y el patrimonio de su campo. Esto demuestra cómo el saber ancestral se integra orgánicamente al currículum, cumpliendo con el objetivo central del seminario.

Mauricia destacó que el documental no solo ha visibilizado su arte como mujer poeta y cantora, sino que ha servido para mostrar la fuerza inquebrantable de la mujer en un contexto a menudo agreste. La película se ha transformado en una vía de sanación frente a penas y obstáculos, proyectando un mensaje de resiliencia y empoderamiento a través de su arte y pedagogía.

Contenidos relacionados