Chile presenta en Crespial modelo de resiliencia: Patrimonio Inmaterial como Eje de la Gestión de Riesgos Comunitarios
El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) organizó el evento virtual “Transmitiendo experiencias desde la implementación de proyectos para la salvaguardia del patrimonio cultural en situaciones de emergencia” con el objetivo de consolidar el aprendizaje regional en esta materia.
La jornada de intercambio fue clave, reuniendo a representantes de los Núcleos Focales de Costa Rica, Argentina, Uruguay y Chile. Todos presentaron los resultados de sus proyectos nacionales y binacionales, desarrollados bajo el paraguas del Proyecto Multinacional sobre la Salvaguardia del PCI en Situaciones de Emergencia, reafirmando el papel central de las comunidades en la protección de su patrimonio vivo.
El Aporte Chileno: Integración de PCI y Gestión de Desastres
La delegación chilena destacó con la presentación de su iniciativa: “Programa de talleres de gestión de riesgos ambientales de desastre para la salvaguardia comunitaria del patrimonio cultural inmaterial.”
Este programa subraya una integración metodológica fundamental: la unión del enfoque de Salvaguardia del PCI (Convención UNESCO 2003) con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Entre los principales logros de Chile, que buscan ser replicados en la región, se encuentran:
- Elaboración de mapas participativos de riesgo en conjunto con las comunidades portadoras.
- Construcción colectiva de Planes de Acción Comunitarios, lo que fortalece la resiliencia local.
- Articulación institucional para una respuesta más efectiva ante crisis y emergencias.
Resultados Regionales y Compromiso CRESPIAL
Otros países presentaron valiosos enfoques, como el proyecto binacional de Argentina y Uruguay que documentó la resiliencia de la Payada frente a la emergencia por COVID-19, y la Guía de Costa Rica para la gestión de riesgo aplicada a la festividad de la Virgen de Guadalupe.
Los proyectos evidencian que el patrimonio inmaterial es un componente clave para la recuperación y la resiliencia comunitaria. CRESPIAL, al cierre del evento, reafirmó su compromiso de fortalecer las capacidades de los Estados Miembros y de las comunidades para proteger el patrimonio vivo de América Latina, especialmente en contextos de riesgo.