Se Conforma Jurado de la X Edición del Premio Margot Loyola

El jurado de esta edición está compuesto por reconocidas personalidades del ámbito cultural, académico y patrimonial, garantizando una evaluación rigurosa e imparcial. Los miembros son:
- Claudio Lagos Gutiérrez, actor y gestor cultural, y actual Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Antofagasta, quien presidirá el jurado por designación de la Directora Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo.
- Sonia Montecino Aguirre, destacada doctora en Antropología, Profesora Titular del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013.
- Osvaldo Cádiz Valenzuela, académico, escritor e investigador. Director Académico de la Academia de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios y ex compañero de vida de la maestra Loyola.
- Paula Jaraquemada Rassé, psicóloga y profesora de Historia y Geografía. Subdirectora Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
- Sofía Painiqueo Tragnolao, cantautora y educadora intercultural Mapuche. Reconocida con el Premio Margot Loyola Palacios 2020.
- Juan Guillermo Prado Ocaranza, periodista, escritor e investigador. Director de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y vicepresidente del Instituto de Conmemoración Histórica, y ganador del Premio Margot Loyola Palacios 2024.
Desde esta semana, el jurado ha comenzado la revisión y análisis de las 46 postulaciones admisibles para el premio. Las bases del premio establecen que cada miembro deberá seleccionar individualmente a cuatro candidatos/as, buscando asegurar la paridad de género entre los cuatro galardonados/as finales.
La evaluación culminará con una sesión de deliberación, donde el jurado definirá, por mayoría simple, la nómina de las cuatro personas galardonadas y las diez menciones honrosas. La labor del jurado se realizará con estricta transparencia, independencia e imparcialidad, adhiriéndose a las normativas de probidad y abstención establecidas por la legislación vigente, y manteniendo la confidencialidad de la información de las postulaciones.
Celebración del Día de la Cultura Popular y Tradicional
Los resultados finales del Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2025 se darán a conocer, como es habitual, el 15 de septiembre de 2025. Esta fecha es de profunda significancia, ya que marca la conmemoración del Día de la Cultura Popular y Tradicional, establecido en homenaje al natalicio de la incomparable maestra Margot Loyola Palacios.
Esta jornada especial no solo celebra su legado, sino que también realza la importancia de las diversas manifestaciones culturales que forjan nuestra identidad, desde la música y la danza hasta las artesanías y las tradiciones orales. Es un día para visibilizar, valorar y promover el patrimonio inmaterial que reside en cada rincón de Chile, un patrimonio que Margot Loyola dedicó su vida a recopilar y difundir.
Margot Loyola Palacios: Legado de una Maestra
Margot Loyola Palacios (1918-2015) fue una figura cúlmine en la cultura chilena, una etnomusicóloga, folclorista, investigadora y artista que dedicó su vida a la salvaguarda y difusión del patrimonio inmaterial de Chile. Su incansable labor de investigación la llevó a recorrer el país, recopilando y registrando músicas, danzas y tradiciones de diversas comunidades, desde el norte al sur.
Fue una pionera en el estudio científico del folclor, aplicando métodos rigurosos para documentar expresiones culturales que, de otro modo, podrían haberse perdido. Su profundo respeto por las raíces y su magistral capacidad interpretativa la convirtieron en una embajadora inigualable de la identidad cultural chilena, sentando las bases para el estudio y la valoración de nuestra riqueza folclórica.