Pasar al contenido principal

Raíces de la Greda Negra: Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca

Institución
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Autores
Pía Acevedo Méndez
Resumen en español
La presente publicación aborda diversos aspectos de la tradición alfarera de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, desarrollada en la zona de manera interrumpida por más de dos siglos.

De la mano de un conocimiento ancestral transmitido, en la mayoría de los casos, a través del linaje materno, este oficio representa el dominio de una materia prima, el conocimiento de una técnica, la aplicación de diversas estrategias para lograr las piezas de greda, así como también las transformaciones y desafíos que han enfrentado cultoras y cultores debido a problemáticas como el cambio climático o la reducción de los recursos naturales necesarios para el logro de su oficio.

Conocer y comprender los saberes que hombres y mujeres han resguardo por generaciones en torno a la greda negra resulta fundamental para la salvaguardia de esta práctica y para el resguardo de las memorias en torno a este oficio, evitando así su desaparición".

Este libro no es solo una obra editorial de alto valor etnográfico; es la materialización de un compromiso nacional y una respuesta tangible al plan de salvaguardia de esta técnica de artesanía tradicional, comprometido ante la UNESCO.

La publicación se presenta como una herramienta para poner en valor este arte milenario, tras la inclusión de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en 2022 en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de Salvaguardia.
Portada
Palabras claves
Patrimonio Inmaterial
Fecha de publicación
Año 2025
Coautores
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Centro de Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Editores
Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial
Página
133