Pasar al contenido principal

El Mágico Mundo de los Títeres Chilenos: Un Taller que llevó el Patrimonio Inmaterial a la Teletón

Buenas prácticas de Educación Patrimonial en la Región Metropolitana

El Mágico Mundo de los Títeres Chilenos: Un Taller que llevó el Patrimonio Inmaterial a la Teletón

Publicado el 18/07/2025
taller teletón
En el ciclo de reseñas, donde destacamos buenas prácticas y casos de éxito en la gestión de la educación patrimonial en ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, queremos compartir esta experiencia que resalta la riqueza de nuestro teatro tradicional de títeres en Chile, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial. El taller del que hablaremos se efectuó en uno de los institutos de la Fundación Teletón, reconocida institución sin fines de lucro dedicada a la rehabilitación integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora.

Recientemente, como parte del programa "Portadores de Tradición" de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, se llevó a cabo un taller que generó mucha expectación y emoción en la Fundación Teletón. Esta iniciativa estuvo dirigida a un público muy especial: niños, niñas y adolescentes que se atienden en la Teletón, junto a sus cuidadores y cuidadoras; y también contó con la valiosa participación de personal y voluntarios de la institución. ¡Una iniciativa llena de amor y aprendizaje!

Durante siete enriquecedoras sesiones, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender los saberes y conocimientos básicos involucrados en esta práctica. El taller llegó a su exitoso fin este 8 de julio, dejando una huella imborrable en todos los participantes. Fue un espacio donde la creatividad y la tradición se unieron, permitiendo que nuevas generaciones se conectaran con este arte tan significativo.

Las facilitadoras de este taller fueron dos destacadas cultoras de este arte: Elizabeth Guzmán y Paula González, quienes compartieron su experiencia y pasión, transmitiendo la esencia de esta práctica reconocida en el registro de patrimonio cultural inmaterial. 

La titiritera, Paula González, explicó que el taller se inició con una breve introducción acerca del mundo de los títeres y su importancia como parte del patrimonio cultural inmaterial. “Después se entregaron y explicaron los materiales e insumos con los cuales trabajaron los participantes; alguno de esos materiales fue reciclados. Se explicaron las técnicas básicas de construcción de los títeres, lo que fue un éxito porque generó mucha motivación, entusiasmo y creatividad. Ello dio como resultado una diversidad de títeres únicos, entretenidos y con un sello muy personal de cada participante. Hubo mucha profundidad en el proceso creativo, porque no sólo se fijaron en la estética del títere sino en la funcionalidad del trabajo en equipo, dando a los grupos rienda suelta a la imaginación. El espacio fue seguro y divertido, pero también para una gran oportunidad para la interacción social”, explicó emocionada.

Al término de la experiencia conversamos con Aldo Orrigoni, Director Nacional de Acción Social y Voluntariado de Teletón, quien aseguró que en la Fundación todos quedaron “súper contentos y orgullosos de generar instancias la verdad que nos han sorprendido en cada sesión con la participación y el ánimo de los asistentes”.

“Las dos cultoras también que han venido a apoyarnos han sido un tremendo regalo que hemos recibido como institución… Sentimos que ha sido un regalo para Teletón y para todos quienes han participado. Hemos generado un espacio de encuentro y de comunidad entre pacientes, personas cuidadoras, voluntarios y voluntarias… Fue lindo encontrarlos a todos y todas en este espacio, cada martes; así que vamos a echar de menos este proceso. ¡Ojalá que se repita nuevamente en otras instancias de Teletón! Sería lindo compartir esta iniciativa con nuestra red de 14 institutos. Por nuestro lado estamos disponibles, a seguir trabajando en conjunto con el Servicio del Patrimonio, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ¡Gracias por el compromiso que han tenido!”, dijo Orrigoni.

La cuidadora Macarena Arrimadas Miranda, agradeció la oportunidad, “al poder hacer ese curso que comenzamos desde cero, creando títeres con vida y personalidad propias. Fue una bonita instancia para seguir defendiendo parte de lo que son nuestras raíces. Muchísimas gracias por, incluso, permitirnos crear fragmentos de una obra o historia”. En tanto, Ingrid Alarcón, mamá voluntaria de la Teletón, destacó el papel fundamental de las dos cultoras que facilitaron la instancia, no solo por los conocimientos de su tradición que le transmitieron, sino por el cariño y amor con que lo hicieron. “Yo, al menos, me enamoré”, manifestó.

“El taller me pareció bien estructurado, con indicaciones claras de cada etapa, y con todos los materiales requeridos disponibles. En lo personal me reencanté con los títeres, principalmente por la pasión y dedicación de las profesoras. Me reencontré con lo lindo mágico que es el mundo de los muñecos”, comentó Gonzalo Orellana Cáceres, profesor de Teatro y Circo en la Teletón.

Cierre del curso

El taller Portadores de Tradición impartido en la Fundación Teletón, en Santiago, cerró con una valorada e ingeniosa instancia: tanto los pacientes, personal funcionario, como voluntarios y cuidadoras participantes debieron presentar sus títeres y personajes al público.

La maestra Eli explica que “fue el cierre de todos los procesos en el conocimiento de Teatro Tradicional de Títeres, completando el conocimiento en otras expresiones patrimoniales. Los participantes eligieron expresiones patrimoniales reconocidas para contar la historia. Por ejemplo, la oralidad rapanui, el circo con tradición familiar y la fiesta del Cuasimodo, por lo que se fabricaron personajes pensando en ese fin y  en la puesta en escena de cada expresión del patrimonio inmaterial”.

Para el público se convocó a agrupaciones de cuasimodistas de Renca, Quinta Normal, Talagante; familiares de los pacientes y participantes y personal de la Fundación. Al finalizar la actuación, se expusieron los títeres para que el público los apreciara de cerca.

Eli Guzmán, creadora del Museo Itinerante de Títeres y nombrada recientemente Miembro de Honor de la Unión Internacional de Marionetas (UNIMA), aseguró concluir este taller muy emocionada, porque le dio muchas satisfacciones; además, el orgullo por haber logrado todos los propósitos y todos los objetivos propuestos.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura