Pasar al contenido principal

Cultora del Patrimonio Inmaterial es galardonada con el Premio Maestra Artesana

Reconocimiento esencial

Cultora del Patrimonio Inmaterial es galardonada con el Premio Maestra Artesana

Publicado el 11/07/2025
maestra artesana
[Santiago, 11 de julio de 2025] – En una ceremonia realizada en el salón Montt Varas de La Moneda, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, encabezó la entrega del Premio Maestra y Maestro Artesano 2024.

Como Ministerio de las Culturas valoramos y reconocemos la trayectoria de las personas artesanas y cultoras que hoy reciben este premio, y a la vez, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento, la transmisión y el desarrollo de la artesanía nacional, lo que se está materializando con avances y logros concretos”, dijo la ministra Arredondo.

Entre las categorías definidas, esta novena versión del galardón destacó la labor invaluable de artesanas chilenas, incluyendo el premio de Maestra Artesana Tradicional, que reconoce el rol fundamental de cultores y cultoras como guardianes y guardianas vivas de las técnicas y saberes que conforman el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la nación, en línea con la Convención para la Salvaguardia del PCI de la Unesco.

"Reconocemos las trayectorias de los artesanos reconocidos, y en particular, la figura de la Maestra Artesana Tradicional, como reconocimiento fundamental para la visibilización del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile. Nuestro saludo para Rosa Adriana Tureuna. Su quehacer no solo nos conecta con nuestras raíces, sino que asegura la vitalidad de saberes y técnicas que deben ser preservados y transmitidos, tal como lo promueve la Convención de UNESCO, por cuya implementación en Chile trabajamos desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural”,   dijo sumándose a las felicitaciones, Nélida Pozo Kudo, directora nacional del Servicio.

Reconociendo a la Maestra Artesana Tradicional: Rosa Adriana Tureuna Tureuna, de Quemchi, Chiloé

El máximo reconocimiento en la categoría Maestra Artesana Tradicional fue otorgado a Rosa Adriana Tureuna Tureuna, originaria de Quemchi, Chiloé, en la Región de Los Lagos. Con una trayectoria de 57 años en el tejido, la Maestra Tureuna representa la esencia de la transmisión intergeneracional de saberes, aprendiendo el oficio textil desde los 12 años, directamente de su tradición familiar. Su profundo dominio abarca el proceso completo: desde la esquila y la hiladura, pasando por el teñido con elementos naturales, hasta el tejido final.

La labor de la Maestra Tureuna es un claro ejemplo de las técnicas artesanales tradicionales a las que alude la Convención Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Su oficio no solo produce objetos de gran belleza y utilidad, sino que mantiene viva una práctica ancestral, un conocimiento que es patrimonio de su comunidad y del país. Su destacada participación en ferias nacionales e internacionales y los múltiples reconocimientos recibidos a lo largo de su carrera reafirman su maestría y su compromiso con la salvaguardia de este legado cultural.

Criterios de la Maestra y Maestro Artesano Tradicional

La categoría Tradicional reconoce a artesanos y artesanas que dominan la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal. Su saber debe haber sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía debe ser su principal medio de subsistencia. Este enfoque asegura que el premio destaque la autenticidad, la continuidad de la tradición y el rol de los maestros como depositarios y transmisores de conocimientos inmateriales.

Ambos reconocimientos, tanto en la categoría Tradicional como Contemporáneo, otorgan un diploma, la inclusión en el Registro Chile Artesanía y un premio en dinero de $2.500.000.

Impulso a la Artesanía a través de la Legislación

La ministra Arredondo destacó que la futura Ley de Protección y Fomento de la Artesanía, actualmente en Segundo Trámite Constitucional en el Senado, "significará, entre otras cosas, la creación de un Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía, contribuyendo al financiamiento de programas, medidas, acciones y proyectos relacionados a este ámbito". Esta iniciativa legislativa busca consolidar el apoyo y reconocimiento a todos los artesanos del país, valorando su aporte esencial al patrimonio y la economía creativa.

Otras Categorías Reconocidas en el Premio Artesano Artesana 2024

Además de la distinción en la categoría Maestra y Maestro Artesano Tradicional, el premio también reconoció a:

  • Maestra y Maestro Artesano Contemporáneo: Otorgado a María Verónica Currivil Nahuel, artesana textil de Nueva Imperial, Región de la Araucanía, con 40 años de experiencia. Su trabajo se destaca por una propuesta creativa innovadora vinculada al uso de material, diseño y/o procesos de producción, explorando nuevos lenguajes.
  • Artesana o Artesano Aprendiz: Reconocimiento a Roberto Allende Bustamante, artesano luthier con once años de experiencia, quien aprendió el oficio del maestro Juan Benavides Oliva. Destaca por la excelencia de su trabajo y su compromiso con la transmisión de su conocimiento a través de talleres. Esta categoría recibe un diploma de reconocimiento, una gira técnica y el ingreso al Registro Nacional Chile Artesanía.

Acerca del Premio Maestra y Maestro Artesano

El Premio Maestra y Maestro Artesano, entregado por primera vez en 2012, busca anualmente reconocer a cultores y cultoras de la artesanía por su importancia en el desarrollo cultural de cada territorio. En su novena versión (convocatoria 2024), el galardón recibió 217 postulaciones de todo el país. Incluyendo a las artesanas reconocidas en esta convocatoria, se ha distinguido a un total de 19 Maestras y Maestros Artesanos desde el inicio del premio.