
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, desarrolla diversas estrategias para la salvaguardia del patrimonio cultural en Chile. Dentro de esta subdirección, la sección de Educación y Fortalecimiento de Capacidades contribuye a la sensibilización de la sociedad, especialmente de comunidades, gestores, organizaciones sociales y actores institucionales, respecto de la importancia del patrimonio cultural inmaterial (PCI). Su labor promueve el reconocimiento del valor del PCI, el respeto a las comunidades portadoras y su rol fundamental en la construcción de identidades locales y nacionales.
Desde esta perspectiva, la educación patrimonial se posiciona como un proceso esencial para la transmisión del conocimiento y la valoración del PCI, respaldado por una política de educación patrimonial que orienta estrategias pedagógicas específicas. Asimismo, el fortalecimiento de capacidades busca empoderar a las comunidades y actores involucrados, permitiéndoles asumir un rol activo en la gestión y salvaguardia de su propio patrimonio.
- Educación patrimonial: “procesos de enseñanza y aprendizaje en donde el patrimonio puede ser tanto un objetivo de aprendizaje, un contenido o un recurso para los procesos educativos, contribuyendo a la construcción y valoración de los patrimonios y la diversidad de las identidades culturales y territoriales de personas y comunidades.”[1]
En el área de la educación del PCI se llevan a cabo procesos educativos que contribuyen al reconocimiento y la valorización del PCI, por medio de acciones que promuevan el conocimiento y la protección de las manifestaciones, así como habilidades para el diálogo intercultural, y el análisis crítico del PCI presente en Chile por parte de niñas, niños, jóvenes y otros grupos específicos que participan en ellas. Dentro de la línea de acción se enmarcan actividades, asociadas principalmente a las medidas de salvaguardia correspondientes a la protección, promoción, valorización.
[1] Política de Educación Patrimonial 2024 - 2029: Orientaciones metodológicas para el diseño de planes de acción regional (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Ministerio de Educación, 2024), 3.
Fortalecimiento de capacidades en PCI: corresponde a aquellos procesos que contribuyen a la salvaguardia mediante acciones y/o de programas de creación y/o fortalecimiento de capacidades en los ámbitos de la valorización, gestión y protección del PCI. Este proceso contribuye a la salvaguardia del patrimonio mediante actividades de formación, asesoría técnica y acompañamiento a comunidades y actores culturales.
Política de educación patrimonial: “busca establecer principios y estrategias que orienten el accionar educativo en patrimonio, articulando a las instituciones, agentes y comunidades que forman parte del ecosistema de la educación patrimonial.”[1]
[1] Política de Educación Patrimonial 2024 - 2029: Orientaciones metodológicas para el diseño de planes de acción regional (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Ministerio de Educación, 2024), 3.